Suspensión de ciertos efectos del contrato de trabajo. Concepto. Clasificación


Nosotros preferimos hablar de “suspensión o interrupción del contrato laboral”.

En ambos conceptos puede haber suspensión de uno o ambos efectos del contrato laboral. Obviamente nos referimos a las obligaciones más importantes del contrato: los deberes de prestación. Para el empleador dar trabajo y pagar la remuneración. Para el trabajador prestar el servicio.

La LCT contempla diversas hipótesis que podemos clasificar sucintamente de la siguiente manera:

a) Vacaciones o licencia ordinaria.

b) Licencias especiales.

c) Licencias por enfermedad, que trataremos en primer lugar por estar así previsto en el Programa.

d) Suspensión del contrato por el desempeño de cargos sindicales o estatales.

e) Suspensiones por causas económicas o disciplinarias.

En algunos supuestos se suspende un efecto y en otros ambos efectos. Por ejemplo, en las suspensiones disciplinarias o por causas económicas se suspenden ambos efectos. El empleador no tiene obligación de dar trabajo ni pagar la remuneración y el trabajador no presta el servicio. En las licencias por enfermedad, vacaciones, especiales, sólo se suspende la obligación a cargo del dependiente. Sin embargo, en las instituciones que analizaremos a continuación, en determinadas condiciones una suspensión de un efecto puede dar lugar, por el paso del tiempo o de algún otro acontecimiento sobreviniente, a que se transforme en una suspensión de ambos efectos.

Nos explicaremos en los siguientes links.

VOLVER AL PROGRAMA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Orden Público Laboral. Fundamento, noción y efectos.

Libros y registraciones laborales. Art. 52, LCT.

Suspensiones preventivas o precautorias. Sus modalidades.